top of page
10% Descuento en las reservas de Julio. (disponible hasta 31 Mayo)
CODIGO: JULIO10EB
Pueblos y turismo

Mahón
Mahón es la capital de Menorca y su núcleo más importante, como buena capital que es, merece al menos una visita.Mahón tiene más de 28.000 habitantes y su puerto es considerado uno de los mejores puertos naturales del mundo, razón por la que históricamente fue deseado por las armadas extranjeras. Su nombre en catalán es Maó.
Además de hacer las típicas visitas culturales y conocer los principales puntos de interés, hay que pasear por su puerto y hacer una breve visita por el centro de la ciudad.
Mahón mejora al caer la noche ya que es la principal zona de fiesta de Menorca.
Las visitas más interesantes son:
Fortaleza de la Mola: en la misma bocana del puerto.
Museo de Menorca: situado en un viejo convento, muestra objetos del periodo prehistórico muy abundantes en la isla.
El Ayuntamiento: en el encontramos el reloj que trajo el gobernador inglés Richard Kane.
Bastión de Sant Roc: un resto de la puerta principal de la muralla que rodeaba a la ciudad.
Iglesia de Santa María: con su órgano del siglo XIX de 4 teclados y 3.120 tubos, donde se celebra el Festival Internacional de Órgano (si te interesa ojo a la programación).
El puerto: Bajando por la escalinata de la Costa de Ses Voltes llegamos al puerto lleno de restaurantes donde comer y beber. También puede ser un buen plan tomar un catamarán turístico y visitar la Isla del Rey.
Además de hacer las típicas visitas culturales y conocer los principales puntos de interés, hay que pasear por su puerto y hacer una breve visita por el centro de la ciudad.
Mahón mejora al caer la noche ya que es la principal zona de fiesta de Menorca.
Las visitas más interesantes son:
Fortaleza de la Mola: en la misma bocana del puerto.
Museo de Menorca: situado en un viejo convento, muestra objetos del periodo prehistórico muy abundantes en la isla.
El Ayuntamiento: en el encontramos el reloj que trajo el gobernador inglés Richard Kane.
Bastión de Sant Roc: un resto de la puerta principal de la muralla que rodeaba a la ciudad.
Iglesia de Santa María: con su órgano del siglo XIX de 4 teclados y 3.120 tubos, donde se celebra el Festival Internacional de Órgano (si te interesa ojo a la programación).
El puerto: Bajando por la escalinata de la Costa de Ses Voltes llegamos al puerto lleno de restaurantes donde comer y beber. También puede ser un buen plan tomar un catamarán turístico y visitar la Isla del Rey.

Ciudadela
Se nota que Ciutadella fue durante muchos años la capital de Menorca. Toda la ciudad tiene edificios de interés histórico y cultural en un estado de conservación muy bueno, y gracias a esto en 1964 se declaró la ciudad como un conjunto histórico-artístcio español. A pesar del buen estado de los edificios hay que destacar que la ciudad fue destruida en 1558 durante un saqueo turco (ese año se recuerda como Any de sa Desgràcia), por lo que tuvo que ser reconstruida.
Las familias nobles construyeron en Ciutadella sus palacios durante los siglos XVII y XVIII, y todavía algunos de ellos se conservan, como los de la familia Saura, la familia Olives (hoy Olivar) o Martorell (hoy Salord).
Puerto de Ciutadella
El puerto de Ciutadella es una visita obligada en Ciutadella, no te lo puedes perder. A lo largo del puerto hay decenas de bares y restaurantes con terrazas donde puedes comer especialidades menorquinas además de pizzas, tapas y bocadillos. La oferta es muy grande, pero no creas que será fácil conseguir mesa en los lugares más solicitados como el Balear, s’Amarador o el Triton. Si vas a comer o a cenar puedes complementar la comilona con un helado o un granizado en la famosa heladería Sa Gelateria. Una de las particularidades del puerto de Ciutadella es el fenómeno meteorológico conocido como Rissaga, que se producen pocas veces al año. Cuando se produce una Rissaga el nivel del mar puede oscilar en periodos muy cortos de tiempo hasta 2 metros. Ha habido a lo largo de la historia Rissagas muy destructivas (como la Rissaga del 2006) que han destrozado prácticamente todas las embarcaciones del puerto de Menorca.
Además de los bares y restaurantes, puedes encontrar tiendas y tenderetes en las dos bajadas que dan acceso al puerto (la bajada desde la plaza Es Born, y la bajada desde Can Faustino). Personalmente nos gustan mucho más los que están en la bajada de Es Born (conocido como Firac), ya que vende productos artesanales y únicos (aunque más caros lógicamente).
La Catedral de Santa Maria de Ciutadella es un edificio de estilo gótico catalán construido entre el siglo XIII y XIV. La catedral está en una zona muy concurrida y turística, justo al lado de la calle comercial de Ses Voltes. Visitarla es gratuito, aunque hay que evitar las horas a las que se celebran misas.
Las familias nobles construyeron en Ciutadella sus palacios durante los siglos XVII y XVIII, y todavía algunos de ellos se conservan, como los de la familia Saura, la familia Olives (hoy Olivar) o Martorell (hoy Salord).
Puerto de Ciutadella
El puerto de Ciutadella es una visita obligada en Ciutadella, no te lo puedes perder. A lo largo del puerto hay decenas de bares y restaurantes con terrazas donde puedes comer especialidades menorquinas además de pizzas, tapas y bocadillos. La oferta es muy grande, pero no creas que será fácil conseguir mesa en los lugares más solicitados como el Balear, s’Amarador o el Triton. Si vas a comer o a cenar puedes complementar la comilona con un helado o un granizado en la famosa heladería Sa Gelateria. Una de las particularidades del puerto de Ciutadella es el fenómeno meteorológico conocido como Rissaga, que se producen pocas veces al año. Cuando se produce una Rissaga el nivel del mar puede oscilar en periodos muy cortos de tiempo hasta 2 metros. Ha habido a lo largo de la historia Rissagas muy destructivas (como la Rissaga del 2006) que han destrozado prácticamente todas las embarcaciones del puerto de Menorca.
Además de los bares y restaurantes, puedes encontrar tiendas y tenderetes en las dos bajadas que dan acceso al puerto (la bajada desde la plaza Es Born, y la bajada desde Can Faustino). Personalmente nos gustan mucho más los que están en la bajada de Es Born (conocido como Firac), ya que vende productos artesanales y únicos (aunque más caros lógicamente).
La Catedral de Santa Maria de Ciutadella es un edificio de estilo gótico catalán construido entre el siglo XIII y XIV. La catedral está en una zona muy concurrida y turística, justo al lado de la calle comercial de Ses Voltes. Visitarla es gratuito, aunque hay que evitar las horas a las que se celebran misas.

Binibeca
En este precioso rincón de Menorca las casas blancas forman un pequeño laberinto de pasillos estrechos y empedrados. Dedícate a pasear por las calles de Binibeca Vell, también conocido formalmente como Binibequer Vell, y descubre un verdadero pueblo marinero. Disfruta de su tranquilidad y del ruido del mar de fondo.

Mercadal
La principal curiosidad de este pueblo es que se encuentra muy cerca del Monte Toro, el punto más alto de toda la isla. Las islas y el paisaje hacen de este lugar un rincón único. En Mercadal no te puedes perder la visita al santuario de la Virgen del Toro, patrona de Menorca, y un lugar sagrado para sus habitantes.
En este pueblo se celebran, además, las tradicionales fiestas de San Martín donde es especialmente famoso el jaleo donde los caballos bailan al ritmo de la música.
En este pueblo se celebran, además, las tradicionales fiestas de San Martín donde es especialmente famoso el jaleo donde los caballos bailan al ritmo de la música.

Fornells
Bonita localidad de pescadores del norte de Menorca. Fornells mantiene muy viva la tradición de la pesca y es el mejor lugar de la isla para probar platos a base de pescado y marisco. La caldereta de langosta es el plato estrella de la zona.
En este pueblo, la visita más típica es la Torre de Fornells que fue construida por los ingleses a principios del siglo XIX. Desde ella podrás disfrutar de unas buenas vistas a la costa.
En este pueblo, la visita más típica es la Torre de Fornells que fue construida por los ingleses a principios del siglo XIX. Desde ella podrás disfrutar de unas buenas vistas a la costa.

Monte toro
Es el pico más alto de la isla, uno de los lugares más visitados de Menorca, y uno de los rincones más maravillosos para ver la puesta de sol. Aquí verás toda Menorca en un atardecer maravilloso.
En la cima, además de las geniales vistas, encontraréis el Santuario de la Virgen de Monte Toro, construido en el siglo XVII sobre una iglesia gótica. Dentro del santuario podemos ver una estatua de la Virgen tallada en madera.
Hoy en día el santuario está en manos de la orden religiosa franciscana de la Misericordia y está habitado por monjas de clausura.
En la cumbre también encontraréis un cristo (una pequeña versión del Cristo Redentor), una tienda de recuerdos y un bar-restaurante con una terraza que ofrece unas vistas magníficas.
En la cima, además de las geniales vistas, encontraréis el Santuario de la Virgen de Monte Toro, construido en el siglo XVII sobre una iglesia gótica. Dentro del santuario podemos ver una estatua de la Virgen tallada en madera.
Hoy en día el santuario está en manos de la orden religiosa franciscana de la Misericordia y está habitado por monjas de clausura.
En la cumbre también encontraréis un cristo (una pequeña versión del Cristo Redentor), una tienda de recuerdos y un bar-restaurante con una terraza que ofrece unas vistas magníficas.

Pont D'en Gil
Uno de los lugares más bonitos para ver el atardecer en menorca. Se trata de un puente en medio del mar provocado por el orificio en los acantilados. Suele estar algo concurrido en las tardes de verano.

Cales Fonts
Uno de los principales puntos de encuentro de las noches de verano donde los antiguos almacenes de los pescadores han sido reconvertidos en bares y restaurantes. Situado en Es Castell, la entrada del puerto natural de Mahón, es muy recomendable un paseo al atardecer y cenar en alguna de sus numerosas terrazas.
bottom of page